La inteligencia artificial está revolucionando la industria gastronómica de manera silenciosa pero contundente. Tomás López Saavedra, creador de Resto Host, explicó en una entrevista radial realizada por Sebastián Di Domenica y Maximiliano Casalía en AM 770 Radio República, cómo su desarrollo tecnológico está transformando la gestión de reservas y consultas de restaurantes tanto en Estados Unidos como en Argentina.
Resto Host funciona como un asistente virtual integral que maneja automáticamente las interacciones con clientes a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, consultas web e Instagram. Esta plataforma de inteligencia artificial procesa más de 160.000 interacciones mensuales y tiene la capacidad de atender hasta 200 llamadas simultáneamente, gestionando no solo reservas —que representan apenas el 20% de las consultas— sino también preguntas sobre menús, opciones dietéticas y otras necesidades específicas de los comensales.
El empresario destacó durante la entrevista que la inteligencia artificial no busca reemplazar la experiencia humana fundamental en la gastronomía. Los cocineros y camareros mantienen su rol esencial, ya que el trato personal y la experiencia culinaria siguen siendo irremplazables. Sin embargo, la tecnología optimiza significativamente los aspectos administrativos y de gestión del negocio, liberando al personal para que se concentre en tareas de mayor valor agregado.
Una de las ventajas más importantes que ofrece esta tecnología es la democratización del acceso a herramientas de análisis de datos. Tanto restaurantes pequeños como grandes cadenas pueden ahora acceder a información detallada sobre el comportamiento de sus clientes, lo que les permite tomar decisiones más informadas en áreas como compras, marketing y administración general.
La implementación de inteligencia artificial en el sector gastronómico también contribuye a la reducción de desperdicios y a una mayor eficiencia en el manejo de recursos. Los datos recopilados permiten a los restaurantes anticipar demandas, planificar mejor sus inventarios y optimizar sus operaciones diarias, resultando en una gestión más sostenible y rentable.
En cuanto al futuro de la automatización en la gastronomía, López Saavedra abordó el tema de la robótica en las cocinas. Según su perspectiva, la robótica tendrá mayor impacto en restaurantes de comida rápida y grandes cadenas, donde puede automatizar tareas repetitivas y estandarizadas. Sin embargo, en restaurantes de servicio tradicional, el componente humano seguirá siendo fundamental para mantener la calidad de la experiencia gastronómica.
La propuesta de Resto Host ejemplifica cómo la inteligencia artificial está transformando los roles laborales en lugar de simplemente eliminarlos. Al automatizar procesos administrativos y de atención básica, permite que el personal se enfoque en brindar un servicio más personalizado y de mayor calidad, elevando así el estándar general de la experiencia gastronómica.
Esta evolución tecnológica representa un cambio paradigmático en la industria, donde la eficiencia operativa y la experiencia humana se combinan para crear un modelo de negocio más robusto y competitivo, adaptado a las demandas del mercado actual y preparado para los desafíos futuros del sector gastronómico.
Mira la entrevista completa: